La Iglesia Católica es un don precioso que nos dio Jesucristo. Es el Cuerpo Místico de Cristo y el sacramento universal de salvación. Nuestras diócesis y comunidades parroquiales locales están llamadas a florecer y desarrollar todo nuestro potencial en Cristo. Para que esto suceda, debemos buscar continuamente construir sobre el fundamento que hemos recibido y aumentar la eficacia de nuestro ministerio.
Como expresión de nuestro deseo compartido de que nuestra iglesia prospere, hemos creado un nuevo plan pastoral diocesano para la Diócesis de San Ángelo. Este plan ofrece una visión y prioridades para nuestros ministerios durante los próximos tres años, desde el verano de 2025 hasta el verano de 2028.
El Proceso
Un plan pastoral nos permite trabajar juntos para discernir adónde nos llama Dios como discípulos de Jesucristo y establecer metas para avanzar en esa dirección. Durante los últimos meses, hemos consultado a los miembros de nuestra familia católica en la diócesis para determinar las necesidades y las esperanzas del pueblo de Dios en el oeste de Texas. Distribuimos encuestas, realizamos sesiones de escucha pública en diferentes lugares de la diócesis, y nos reunimos con grupos focales más pequeños que destacaron la diversidad de nuestra gente en el vasto territorio de nuestra diócesis. Los comentarios que recibimos fueron sumamente útil.
El Comité Diocesano del Plan Pastoral desempeñó un papel fundamental en el proceso consultivo que condujo al desarrollo de este plan. Los miembros de este comité fueron Alison Pope, Brenda Maiman, el Padre Mike Elsner, Bob Moore, el diácono José Gallegos, y Leticia Gallegos.
Católicos por toda la diócesis participaron en el Taller de Liderazgo del Plan Pastoral en Midland el 17 de abril de 2025, en el gimnasio de la Escuela Secundaria Católica Holy Cross. Con base en las aportaciones recopiladas durante el proceso de consulta, los participantes reflexionaron sobre los temas comunes que surgieron de los comentarios recibidos. Las reflexiones de ese taller sirvieron de base para el documento final del plan, preparado por nuestro Comité del Plan Pastoral.
El título de nuestro plan pastoral 2025-2028 es “Llamados a Florecer: Desarrollando Nuestro Máximo Potencial”. Al emprender este plan, nos inspiran las palabras de San Pablo a los Filipenses: “El que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús” (Fil 1:6).
Declaración de Misión
El plan incluye una nueva declaración de misión para nuestra diócesis: La misión de la Diócesis de San Ángelo es ser fiel a Jesucristo, buscar la salvación de las almas, construir el reino de Dios y ayudar a que la fe católica florezca en el oeste de Texas.
Declaración de Visión
La declaración de visión recientemente revisada de nuestra diócesis dice lo siguiente: “Visualizamos la Diócesis deSan Ángelo como una Iglesia con comunidades vibrantes y acogedoras en las que las personas comprenden su identidad como hijos de Dios, encuentran el amor de Jesucristo, se apoyan mutuamente en el aprendizaje y la vida de la fe católica, se convierten en líderes servidores, y se extienden en el discipulado misionero”.
Prioridades Pastorales
Tras un resumen de las aportaciones y comentarios recibidos de toda la diócesis, hemos definido cuatro áreas como prioridades pastorales para los próximos tres años. Trabajaremos juntos para impulsar el crecimiento de nuestra diócesis, nuestras iglesias, y nuestros ministerios mediante iniciativas específicas en cada una de estas áreas. La redacción sucinta de nuestras cuatro prioridades es la siguiente:
Formación en la fe
Renovación espiritual
Visión Vocacional
Comunicación eficaz
A continuación, destacaré algunas de las iniciativas que se impulsarán en cada una de estas cuatro áreas prioritarias. El cuadro completo de iniciativas para cada uno de los próximos tres años se puede encontrar en el texto del Plan Pastoral en el sitio web diocesano.
Formación en la Fe
En la primera prioridad, Formación en la Fe, el objetivo es ayudar a personas de todas las edades a crecer en la fe, profundizando su relación con Jesucristo y creciendo en su conocimiento de la fe católica. La diócesis pondrá a disposición diversos recursos que podrán utilizarse tanto en las parroquias como en casa. Las parroquias promoverán y fomentarán la participación en oportunidades locales y diocesanas de formación en la fe. También se les pedirá que implementen un programa de formación evangelizadora, como ChristLife o Alpha. Desarrollaremos y fomentaremos la participación en pequeñas comunidades cristianas. Asimismo, promoveremos diversos eventos de aprendizaje intergeneracional que reúnan a familias, niños, jóvenes, y personas mayores.
Renovación Espiritual
En la segunda prioridad, Renovación Espiritual, fomentaremos oportunidades de crecimiento espiritual mediante diversas ofertas. La diócesis y las parroquias distribuirán información sobre las ofertas actuales de retiros, días de oración, y otros medios de crecimiento y renovación espiritual. La diócesis buscará ofrecer formación para capacitar a las personas en la evangelización como discípulos misioneros, dando testimonio de la belleza de conocer a Jesucristo, y ayudando a otros a descubrir la alegría del Evangelio.
Desarrollaremos una serie para enseñar a orar, incluyendo diversas formas de oración. Fomentaremos la preparación en silencio antes de la Misa, la Adoración Eucarística, la Liturgia de las Horas, las peregrinaciones locales, los espacios de oración en casa, y los clubes de lectura espiritual.
Visión Vocacional
En la tercera prioridad, Visión Vocacional, nuestro plan es cultivar vocaciones mediante el desarrollo de líderes y el apoyo a las vocaciones locales. Nuestra diócesis colaborará con la Fundación Scanlan y su iniciativa Texas 100 para desarrollar un plan estratégico que aumente las vocaciones al sacerdocio.
Ofreceremos capacitación para el desarrollo de equipos vocacionales en cada parroquia, que promoverán todas las vocaciones. Crearemos recursos digitales e impresos para todas las vocaciones, incluyendo videos, testimonios, y campañas enredes sociales. En nuestras parroquias, buscaremos apoyar la vocación matrimonial implementando programas de enriquecimiento matrimonial como Choice Wine, Team of Our Lady, o Two Years After Forever. Nuestra diócesis creará un taller que ofrecerá orientación a los padres sobre cómo fomentar la apertura al llamado de Dios en sus hijos.
Comunicación Eficaz
En la cuarta y última prioridad, Comunicación Efectiva, buscaremos desarrollar canales de comunicación eficaces a todos los niveles, utilizando diversos recursos y tecnologías que complementen la interacción personal. Tanto a nivel parroquial como diocesano, buscaremos modernizar y actualizar nuestros sitios web, haciéndolos más intuitivos y fáciles de navegar. Intentaremos utilizar con mayor eficacia herramientas como Flocknote, aplicaciones para el desarrollo de la fe, y plataformas de redes sociales.
Estableceremos y utilizaremos canales de retroalimentación transparentes para preguntas, ideas, e inquietudes en las parroquias y la diócesis. Buscaremos desarrollar canales de comunicación internos para que los diversos ministerios parroquiales compartan actualizaciones importantes. Fomentaremos el desarrollo de habilidades y el liderazgo de los voluntarios, el personal, y el clero de la parroquia.
Queremos que todas las parroquias evalúen la señalización de sus parroquias, tanto en sus propiedades como encalles y carreteras, mejorando o añadiendo letreros según sea necesario para mayor claridad, visibilidad, y atracción. Evaluaremos la experiencia de los visitantes de la parroquia y haremos los ajustes necesarios para crear un ambiente acogedor y facilitar la participación de los recién llegados en la vida parroquial.
Estas son las cuatro áreas principales de enfoque de nuestro nuevo plan pastoral diocesano: Formación en la Fe, Renovación Espiritual, Visión Vocacional, y Comunicación Efectiva. Por supuesto, existen muchas otras áreas del ministerio de la Iglesia que no se mencionan específicamente en este plan. Esto no significa que estas áreas carezcan de importancia. Los objetivos de este plan representan áreas en las que dedicaremos un esfuerzo especial durante los próximos tres años, buscando alcanzar nuestro máximo potencial como diócesis. Los planes pastorales futuros podrían centrarse en otras áreas.
Fórmula para el Éxito
Llevar a cabo este plan implicará un gran esfuerzo por parte de personas dedicadas de toda nuestra diócesis. Para facilitar el proceso, desarrollaremos con atención varios aspectos a medida que perseguimos estos objetivos. El éxito de este plan pastoral dependerá en gran medida de dos factores: la adopción y el enfoque intencionales de la comunidad diocesana, y el enfoque en la implementación por parte de los líderes, tanto clérigos como laicos.
Implementación
Dado que las parroquias son, con mucho, la vía más frecuente para que los católicos se encuentren con su fe, nuestro Plan Pastoral se centra principalmente en ellas como el lugar donde se implementa. Se les pide a las parroquias que adopten las cuatro prioridades de este plan diocesano y las incorporen en su propia planificación pastoral y ministerio parroquial local.
Los siguientes pasos son esenciales para la implementación efectiva de este plan pastoral:
Dirigido por el párroco, cada consejo parroquial revisará la vida pastoral de la parroquia a la luz del plan pastoral diocesano. Esta revisión podrá ser realizada por el consejo pastoral, por un comité de dicho consejo, o por un comité de implementación del plan pastoral establecido por el párroco y que informe al consejo parroquial.
El consejo parroquial sugerirá formas para que el plan pastoral diocesano se aplique e implemente en su comunidad específica.
El consejo evaluará el progreso de la parroquia en todos los aspectos de la implementación del plan pastoral diocesano.
Se desarrollará una herramienta para que las parroquias informen periódicamente sobre la implementación de este plan pastoral. Los informes se presentarán al menos una vez al año.
En colaboración con los miembros del personal diocesano pertinente, el consejo presbiteral diocesano evaluará el progreso de la diócesis con respecto a todos los aspectos del plan pastoral diocesano.
Documento Completo
Animo a todos los católicos de la Diócesis de San Ángelo a leer el documento completo del Plan Pastoral de once páginas, “Llamados a Florecer: Desarrollando Nuestro MáximoPotencial”, disponible en el sitio web diocesano www.sanangelodiocese.org . Deberían revisarlo periódicamente durante los próximos tres años para aprovechar al máximo sus numerosas y maravillosas ideas.
Al emprender este camino de crecimiento, oremos con las palabras de la oración final de la Oración de la Mañana, Lunes de la Semana I, de la Liturgia de las Horas: “Dios Padre Nuestro, que todo lo que hagamos comience con tu inspiración y continúe con tu ayuda salvadora. Que nuestra obra siempre tenga su origen en ti y por ti alcance su plenitud.”